Reseña de Las que duermen sobre la paja / Recensión de As que dormen sobre a palla


El poemario de Alberte Momán, "Las que duermen sobre la paja", nos sumerge en un Ferrol de las últimas décadas del siglo XX marcado por la dura reconversión naval y la lacerante presencia de la heroína. Los poemas, como si fueran fotogramas, condensan el declive de la ciudad a través de las vidas de mujeres marcadas por la prostitución, la adicción y el alcoholismo.

La obra se construye sobre una base temática cruda y realista, sin edulcorantes, que nos acerca a una realidad marginal y dolorosa. Momán no busca la belleza fácil, sino que hurga en las heridas de un contexto social específico, ofreciendo una mirada poética sobre la desolación.

Se trata de una obra poética comprometida con su tiempo y con las voces olvidadas de una ciudad en crisis.





A obra poética de Alberte Momán, "As que dormen sobre a palla", mergúllanos nun Ferrol das últimas décadas do século XX marcado pola difícil reconversión naval e a dolorosa presenza da heroína. Os poemas, coma se fosen fotogramas, condensan o declive da cidade a través das vidas de mulleres marcadas pola prostitución, a adicción e o alcoholismo.

O libro constrúese sobre unha base temática crúa e realista, sen adornos, que nos achega a unha realidade marxinal e dolorosa. Momán non busca unha beleza sinxela, senón que escarva nas feridas dun contexto social específico, ofrecendo unha mirada poética sobre a desolación.

Trátase dunha obra poética comprometida co seu tempo e coas voces esquecidas dunha cidade en crise.